top of page

Tanjung Puting National Park
Borneo

ORANGUTANES EN BORNEO 

Borneo evoca en nuestras mentes aventura, selvas, biodiversidad ... es un gran sueño para los amantes del mundo natural

explore copia 3.PNG

Borneo. Se trata de la tercera isla más grande del mundo, ubicada en el sudeste asiático. Se encuentra dividida en tres partes, pertenecientes a Brunei, Malasia e Indonesia. La parte indonesa es llamada por sus habitantes Kalimantan, y es la que mayor extensión tiene. 

 

Borneo alberga una inmensa selva surcada por innumerables ríos, algunos de ellos con más de 1000 km de longitud.  Sus aguas de color marrón contrastan con su masa verde de vegetación. 

 

Pero si por algo es famosa la isla de Borneo, es por albergar en ella el único gran simio de Asia, el orangután

Las expediciones en Klotok por el río permiten ver orangutanes, monos narigudos, exclusivos de Borneo, macacos, gibones, cocodrilos, cálaos, tucanes ... Las selvas esconden otras especies como tarántulas, milpies, mariposas gigantes ... miles de especies ... 

Nuestra experiencia en el klotok

 

Si tuviéramos que describir con una palabra nuestro paso por Borneo, esta sería INCREIBLE. Ha sido algo realmente maravilloso, creíamos a ciencia cierta que lo iba a ser, pero ha superado nuestras espectativas. 

 

Si sois seguidores de nuestro blog, habreis leido nuestro post sobre "Aventura en Indonesia. Entrar y salir de Borneo", y si os ha pasado os animamos a que lo leáis, es una aventura sin desperdicio!!! 

 

Para llegar a Borneo, volamos desde la isla de Java, de Semarang hasta el aeropuerto de Pangkalan Bun. Se trata de un pequeño aeropuerto, con un par de cintas de recogida de equipajesin monitores ... pronto nos damos cuenta que esto es otro tipo de vida! aún más tranquila! 

 

Desde España nos pusimos en contacto con Jenie Subaru, y contratamos con él lo que sería toda nuestra aventura en Borneo. Le recomendamos a todo el mundo organizar su viaje con él, todo fue realmente buenísimo. Hasta el último día no conocimos a Jenie, pero nos dejó en buenas manos, fue su sobrino Faris el que vino a recogernos al aeropuerto y con el que estuvimos todos los dias. 

 

Del aeropuerto nos dirigimos a Kumai, en el puerto nos espera nuestro klotok, durante los siguientes tres días éste será nuestra casa. La única forma de conocer el Parque Nacional de Tanjung Puting es contratar un klotok que te lleve hasta allí. Está compuesto por una tripulación de cuatro personas, un guía, en nuestro caso Faris, un capitán de barco, un asistente y una cocinera; debemos decir que nos tocó la lotería con esta tripulación, no pudo ser mejor!

El Klotok está compuesto por dos plantas, la nuestra será la superior, con una parte techada donde se encuentra el colchón para dormir, y que por la noche se cubre con una mosquitera, y la mesa para comer. También cuenta con una parte descubierta para poder sentarte y relajarte mientras navegas, o poder hacer fotografías del paisaje y de la fauna que se ve. También hay un baño, muy simple, con una taza y un cubo con un cazo que hace de cisterna (no hace falta decir donde va todo lo que sale de tu cuerpecito no? al río!! ). La planta baja está reservada para la tripulación, que aunque siempre están pendiente de ti, te dejan tu tiempo y nunca quieren molestar. 

 

La comida siempre muy abundante, y muy pero que muy rica. Mucha variedad, verdura, arroz, carne, pescado, fruta ... todo exquisito, un 10 para nuestra cocinera! El agua igual, muy abundante, en muchas ocasiones tuvimos que decir que guardaran alguna botella para más adelante. 

 

Dormir en el klotok es una experiencia increíble, dormirte escuchando los sonidos de la selva es algo mágico, y despertar con los cantos de los pajarillos hace que nunca quieras salir de ese lugar!. 

Parque Nacional Tanjung Puting
Parque Nacional Tanjung Puting
Parque Nacional Tanjung Puting
Parque Nacional Tanjung Puting
Parque Nacional Tanjung Puting
Parque Nacional Tanjung Puting

Recorrer el Parque Nacional de Tanjung Putting en Borneo es una de las cosas más maravillosas que hemos hecho

Parque Nacional Tanjung Puting

Parque Nacional de Tanjung Puting

 

Este increible Parque Nacional, se encuentra en Kalimantan Central. Es por el río Sungai Sekonyer por donde navegan los klotok, y donde se encuentran los embarcaderos para visitar las tres plataformas de alimentación de los orangutanes.  

 

Su extensión 4150 km cuadrados, en la orilla Este según te adentras por el río. El otro margen, el de la izquierda, no es parque nacional, y es la zona más comprometida, pues es donde se encuentran las famosas y peligrosas plantaciones de donde se obtiene el aceite de palma. Actualmente presentan una grave problemática contra la conservación del orangután. El aceite de palma deja mucho dinero, y está arrasando mucha selva, esto implica que los orangutanes está perdiendo su habitat y la población está cayendo alarmantemente. Pero no sólo se ven afectados estos primates, muchas otras especies sufren las consecuencias de los incendios provocados, la pérdida de hábitat ... 

 

Según Faris, la población local, está muy apenada e indignada con lo que está sucediendo, y son conscientes de que si no se toman medidas los orangutanes llegarán a desaparecer. 

Parque Nacional Tanjung Puting

Aproximadamente 6000 orangutanes salvajes viven en este parque nacional, siendo a día de hoy la mayor población mundial. Tanjung Puting sirve como centro de reabilitación de esta especie, así los ejemplares huérfanos o anteriormente cautivos, son reintroducidos en su hábitat natural. Una parte de este proceso es la alimentación diaria a través de las plataformas, abiertas a los visitantes. 

Parque Nacional Tanjung Puting
Parque Nacional Tanjung Puting
Parque Nacional Tanjung Puting
Parque Nacional Tanjung Puting
Parque Nacional Tanjung Puting
Parque Nacional Tanjung Puting
Parque Nacional Tanjung Puting

En nuestro primer día no visitamos ninguna plataforma de alimentación de los orangutanes ya que llegamos sobre el medio día, y desde el puerto de Kumai hasta el primer campamento hay unas 2 horas de navegación. Tarde de relax, navegando, contemplando el paisaje, observando monos narigudos y aprendiendo de todo lo que nos cuenta Faris. Despúes de cenar trekking nocturno en el campamento 1, Tanjung Harapan, a través de la jungla. Observamos escorpiones, aves en sus nidos, luciérnagas, hongos bioluminiscentes, escondites de tarántulas, insectos palo ... sin ninguna duda, una gran experiencia. 

 

La noche fue la más tormentosa que hemos conocido nunca, llovió como si se fuera a acabar el mundo, los truenos retumbaban en el Universo y nos movian las entrañas!! ... pero al dia siguiente, la paz volvió a reinar sobre el mundo! 

 

Según desayunamos nos dirigimos hasta la segunda área de alimentación, esta primera la dejaremos para el dia siguiente puesto que la comida se da sobre el medio dia. Pondok Tanggui es el segundo punto de alimentación, y se realiza a primera hora de la mañana. Es aquí donde tendremos nuestro primer contacto con los orangutanes.

 

Todos los días, los ranger del parque ponen fruta sobre las plataformas de madera y los orangutanes, empiezan a aparecer por todos los rincones de la selva para comer. El ansia les ciega a veces, comen sin control y en muy grandes cantidades. Durante un par de horas es posible estar observando, desde la distancia, y separados de ellos por un cordón, numerosos ejemplares de estos primates. 

 

Hay que tener en cuenta que los orangutanes son animales salvajes, hay que respetarlos y nunca invadir su espacio, son animales con una fuerza ocho veces superior a la humana y pueden ser muy agresivos. Durante los trekking por la selva hay que tener cuidado puesto que ellos viven alli y los podemos encontrar en cualquier momento. 

 

El Camp Leakey, es el tercer campamento, el más alejado y el que visitamos por la tarde. Aquí vive Tom, el macho alfa de esta zona, al cual no vimos pero hemos oido mil historias sobre él. En este lugar pudimos observar jabalís, que esperaban ansiosos la llegada de los ranger con comida. La zona de amarre de este tercer campamento es de las más bonitas, pues el agua lodosa y marrón del río se tiñe de color negro azabache antes de llegar y hacen de este lugar algo increible. 

 

Si el tercer día tienes tiempo, porque el avión salga tarde o al día siguiente, seguramente puedas repetir la visita al campamento 2, y terminar sobre el medio dia observando los orangutanes en la plataforma de alimentación 1. Después de esto, navegamos lentamente para volver hacia el puerto de Kumai, pero no sin antes volver a parar a observar los monos narigudos. 

Orangutanes, monos narigudos y otras especies

 

 

Los orangutanes no sólo se ven en las plataformas de alimentación, algunos viven cerca de los embarcaderos, en busca de la comida que les puedan dar los visitantes, otros fuera del parque, en la orilla opuesta ...  

 

Los orangutanes macho tienen hasta ocho veces más fuerza que un hombre. Durante sus luchas por convertirse en el miembro alfa pierden dientes, dedos y sufren numerosas lesiones. Presentan unos mofletes que se hinchan según sean más dominantes, y se desinchan cuando pierden este estatus. 

 

Las hembras, alimentan a las crias durante siete años, siendo el record de tiempo en el reino animal. Durante este período les enseñan a hacer de todo para poder sobrevivir en la selva. 

 

Los monos narigudos son endémicos de la isla de Borneo, y resulta increible verlos en las copas de los árboles mientras navegas en el klotok. Es inconfundible por su cara rosada y su nariz larga, abultada y carnosa.

 

Son muchas las especies que se pueden observar en la isla de Borneo, según los científicos, es una de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. Macacos, tucanes, cocodrilos, mariposas, tarantulas, serpientes, insectos .... componen la fauna de este rincón del mundo.

 

 

bottom of page