top of page

Ruta y Datos Prácticos

 Costa Rica

explore copia 4.PNG

Costa Rica es un país fácil de recorrer. Sus estrechas carreteras, llenas de curvas e inmersas en la naturaleza, hacen de este viaje un regalo para cualquier viajero.

 

Costa Rica es un país para tomárselo con calma, sus carreteras son lentas, son bonitas, son para disfrutarlas … 

 

Las posibilidades de recorrido son múltiples, cada cual debe elegir sus prioridades y adecuar su ruta al tiempo y su estilo de viaje. 

 

Selva, volcanes, playas … aventura, relax … Costa Rica tiene esto y mucho más. 

ruta

San José. Para nosotros, una ciudad de paso, punto de llegada y de partida, y “campamento” base para explorar los volcanes Irazú, Poas y Turrialba. 

 

Puerto Jimenez y Parque Nacional de Corcovado. Corcovado, la estrella del viaje, sin ninguna duda. Este lugar ha quedado para nosotros entre los “Top del Mundo”. Un trekking duro, por las condiciones climatológicas que tuvimos (dos tormentas tropicales con inundaciones mientras estábamos dentro), pero uno de los más increíbles que hemos hecho. 

 

Según National Geographic, uno de los lugares más intensos biológicamente hablando. Os podemos asegurar que es así. INCREIBLE es poco.

 

Al parque Nacional de Corcovado se puede acceder desde Drake y Puerto Jimenez. Establecimos Puerto Jimenez como base para el trekking. Se trata de un pequeño pueblo, aún con muchas calles de tierra, pero con todo lo necesario para pasar unos días. Supermercados, dos bancos, alojamientos y restaurantes para comer deliciosos casados. 

 

Alojamiento, os recomendamos Cabinas The Corner, un modesto alojamiento perfecto para dormir la noche antes y la de después del trekking. Nike y Michelle son encantadores y te ayudarán con todo lo necesario. 

 

Nike, nuestro guía por Corcovado. Estamos seguros que es el mejor ;) Ha vivido toda su vida en la zona y sabe bien dónde se mete. Es la persona perfecta para que te enseñe Corcovado. 

Manuel Antonio. Fiesta, gente, apartamentos … otro concepto de lo que buscamos en un viaje. Su Parque Nacional es famoso por sus playas, pero está en un enclave demasiado explotado. 

 

Monteverde. Verde, muy verde, entre montañas … en muchas ocasiones nos recordaba al Norte de España … Merece la pena dejarse perder al menos un par de días por esta zona. La multitud de actividades para hacer no dejarán que te aburras ni un solo instante. Sus carreteras  y calles aún son pistas, de arena, piedras y baches … Sus habitantes no quieren que esto cambie, estamos de acuerdo con ello …

 

Un pequeño núcleo urbano, con un enorme supermercado y tienda de recuerdos, restaurantes y centros para reservar actividades. Todo lo necesario para disfrutar unos días.

 

Recomendamos Chillout House como alojamiento. Un poco retirado del centro urbano pero al que se puede llegar con un agradable paseo. Destacamos las zonas comunes y la amabilidad de la familia que lo lleva. Todas las actividades las reservamos a través de ellos. Disponen de lavandería y secadora. 

 

Dos reservas para visitar, Monteverde y Santa Elena. La primera de ella, la más visitada, la segunda mucho más tranquila, en ambas se puede observar lo mismo. Son propiedades privadas.

 

Las actividades estrella de la zona es el Canopy y paseo por los Puentes Colgantes. Ambas actividades imprescindibles. Con Selvatura, 80$ por persona las dos actividades más visita al jardín de colibries

Catarata Llanos de Cortes.

 

Camino hacia el Volcán Arenal hicimos una parada en esta increíble catarata. Para llegar hasta ella hay que ir hasta Bagaces. Se trata de una propiedad municipal por lo que hay que pagar entrada 7$ por persona. Aprovechamos nuestra visita para disfrutar del padre SUP en ella. 

Catarata Llanos de Cortés. Costa Rica

Volcán Arenal, La Fortuna. Su perfecta forma cónica, hace que el Volcán Arenal sea uno de los más bonito de todo el país. Situado en las proximidades de La Fortuna, una localidad con infinitas posibilidades en cuanto actividades, trekking, rafting, canopy, baños termales …

 

Si te gusta el trekking, recomendamos visitar el Parque Nacional Volcán Arenal por libre. La entrada son 15$ por persona. 

 

Os aconsejamos un alojamiento con unas vistas increíbles: Hotel Casa Torre Lodge. Todo está hecho con mucho amor.

Tortuguero. Un imprescindible de cualquier viaje a Costa Rica. Accesible desde cualquier punto del país, de forma organizada o totalmente por libre. Si viajas en coche de alquiler tendrás que llegar hasta La Pavona (parking vigilado), lugar donde termina la carretera y hay que tomar un  bote hasta el pueblo de Tortuguero.

 

Tortuguero es un pueblo pequeño caribeño, con canales a un lado y el mar Caribe al otro. Sus actividades estrella son ver el desove de las tortugas (35$), recorrer en canoa los canales en busca de fauna (20$) y visitar el parque Nacional de Tortuguero (15$).

 

Las puestas de sol en este lugar son espectaculares.

Caribe, Cahuita, Puerto Viejo y Manzanillo. Viajar por el Caribe de Costa Rica es recorrer “otro mundo” al que estábamos acostumbrados hasta el momento. Recorrimos desde Tortuguero hasta casi la frontera con Panamá, pasando por Cahuita, Puerto Viejo y Manzanillo. Merece la pena relajarse y descubrir todos sus rincones de una forma pausada, disfrutando de sus playas, sus paisajes y su ritmo caribeño.

Volcán Poas. Próximo a la ciudad de San José, suele tratarse de uno de los imprescindibles al principio o al final del viaje. Debido a su actividad reciente y su reapertura, la visita al cráter es de un tiempo limitado y en compañía de un guía. Las reservas actualmente hay que hacerlas vía online, y están limitadas a un número por día. 15$ persona + 2000 colones parking.

 

Recomendable visitarlo en días despejados y a primera hora de la mañana, pues la niebla puede estropear la visita. 

 

Catarata Río Agrio y Pozas Celestes. Uno de los descubrimientos del viaje, recomendado por @voyarroundofficial, fue un total acierto ir hasta esta zona. Inmersos entre verdes montañas y rodeados de naturaleza por todos lados, estas cataratas se encuentran en un precioso enclave. 

 

El precio por ambos lugares 5000 colones por persona. 

 

La zona está repleta de cataratas, todas ellas en fincas privadas, por lo que hay que tener en cuenta, que algunas de ellas cierran algunos días de la semana. 

Volcán Irazu y Volcán Turrialba. Muy próximos también a la capital del país. El primero de ellos no pudimos verlo debido a las condiciones climáticas, siendo nuestra segunda opción, el Volcán Turrialba, un gran acierto, gracias a @voyarroundofficial. Encontramos uno de los lugares más devastados por la acción de la naturaleza y de este volcán. Un lugar único en el mundo. 

datos prácticos

El plato típico de Costa Rica son los casados. Se trata de un plato combinado con una base común de arroz blanco, frijoles y plátano frito, acompañados de carne, pescado, ensalada ... Deliciosos y muy nutritivos. El restaurante típico "popular" se llama soda.

Casado. Plato típico de Costa Rica
Casado. Plato típico de Costa Rica
Casado. Plato típico de Costa Rica

Dependiendo de la época se podrán encontrar diferentes frutas tropicales, en Octubre encontramos Mamones ingertados (rambutan asiático) en puestos por todas las carreteras que circulábamos.

Mamones ingertados. Costa Rica
Mamones ingertados. Costa Rica

La moneda de Costa Rica es el colon costarricense (CRC). Sus billetes están decorados con animales típicos del país. En muchos lugares, por no decir en todos, se acepta el dolar americano, el cual se puede obtener en muchos cajeros. Las tarjetas de crédito son aceptadas en prácticamente todos los establecimientos. En Tortuguero es mejor llevar efectivo, pues solo existe un cajero y a veces no tiene efectivo suficiente. 

Costa Rica es un país caro, no solo para el turismo, si no también para sus habitantes. El precio de la gasolina es de los más elevados de Centroamérica y Sudamérica (aunque a comparación de España está bien, al cambio, no llega a 1 euro). Es conocida como la “Suiza de Centroamérica”.  Los alojamientos en muchas ocasiones son caros en relación calidad/precio. Por lo tanto, un viaje a Costa Rica significa que hay que contar con un presupuesto mayor que a otras partes del mundo. 

En cuanto al Visado, los ciudadanos con pasaportes de Argentina, Chile, México, Panamá, EEUU y casi todos los países de Europa Occidental, no necesitan visado en estancias de hasta 90 días. Importante tener en cuenta que si el vuelo hace escala en Estados Unidos (frecuentemente hay vuelos con escala en Nueva York) es necesario sacar el ESTA, sin él se denegará el embarque en el avión. 

 

Billete Costa Rica. Colon.

El clima en Costa Rica es tropical. Una parte del país con lluvia durante todo el año (Zona del Caribe y Península de Osa) y otra parte (Zona del Pacífico) con una estación húmeda y otra seca. 

Recomendamos recorrer el pais por libre, con coche de alquiler, siendo lo más recomendable un 4x4, si no es así habrá lugares a los que no se podrá llegar. 

En cuanto a seguridad, Costa Rica en general es seguro, pero si es cierto que en algunos lugares y a ciertas horas hay que tomar precauciones. San José y Limón, quizás sean las zonas donde más “cuidado” haya que tener, y donde nos aconsejaron no estar a ciertas horas, pues hay asaltos y atracos. 

Costa Rica por libre

No existen vacunas obligatorias para viajar a Costa Rica, a no ser que se proceda de algún país en el que haya riesgo de Fiebre Amarilla, que será obligatorio mostrar la Cartilla Amarilla. Igualmente siempre recomendamos viajar con un buen seguro de viajes que cubra mínimo la sanidad en caso de accidente. Nosotros siempre viajamos con Mondo, y por ser lectores nuestros podéis obtener un 5% de descuento a través del siguiente enlace (click en la foto)

bottom of page